Pastoral

Nuestro Instituto San José brinda una educación integral, cristiana, humana, y vicentina.
EDUCACION
Por tender a la formación integral de la persona humana y simultáneamente al bien común de la sociedad, la educación tiene como objetivo desarrollar armónicamente dotes físicas, morales e intelectuales que permitan adquirir un sentido perfecto de la responsabilidad y un uso recto de la libertad, en orden a una participación comprometida en la vida social (Cfr. Código Derecho Canónico Tit. III N° 795).
En esa dirección, entendemos la educación como proceso permanente que «humaniza y personaliza al hombre orientándolo eficazmente hacia su fin último fin que trasciende la finitud esencial del hombre» (Documento de Puebla 1024)
Como proceso integral implica asimilación y desarrollo de valores naturales y sobrenaturales.
Como proceso permanente permite crecer en el conocer, en el hacer y en el ser partiendo de la concepción de persona cuya dignidad máxima es ser hijo de Dios y tener por tanto vocación y destino eternos.
ESCUELA CON IDENTIDAD CATÓLICA
Definimos a la escuela como centro de formación integral, lugar de transmisión y promoción de la cultura. Corresponde a ella cultivar las facultades intelectuales, afectivas y volitivas del hombre; desarrollar rectamente la capacidad de juicio, la voluntad y la afectividad; promover la aprehensión de los valores; favorecer las acciones justas y los comportamientos adecuados; introducir en el patrimonio cultural conquistado por las generaciones anteriores; preparar para la vida y fomentar el trato amistoso entre los alumnos induciéndolos a comprenderse mutuamente.
Desde la condición de escuela católica, hace a su carácter específico su concepción cristiana de la realidad: en ella Cristo es su fundamento; invita a pensar, querer y actuar según el Evangelio (Cfr. La Escuela Católica 33 y 34)
Define su misión propia: la formación integral de la personalidad cristiana; el desarrollo de un apostolado comprometido; la promoción de la síntesis fe-cultura-vida.
IDENTIDAD DE LAS ESCUELAS DE SAN VICENTE DE PAUL
Las escuelas de San Vicente de Paul en su carácter de entidades de la Sociedad de San Vicente de Paul, se inscriben en el marco del objetivo por ella sostenido: el ejercicio de la caridad en todas sus formas.
Desde la acción educativa de estas instituciones dicho objetivo se traduce en:
• Amor y servicio hacia los más necesitados.
• Cordialidad y respeto en el trato cotidiano.
• Promoción de la unidad en el ámbito comunitario.
• Formación personal centrada en la plenitud de la Eucaristía.
Asimismo, las escuelas de San Vicente de Paul, en su carácter de instituciones que anhelan el reconocimiento canónico como escuelas católicas, asumen un compromiso educativo pastoral orientado a la búsqueda de la síntesis fe-cultura-vida y se definen desde:
• El compromiso con la verdad y los valores trascendentes.
• La identidad eclesial en la que insertan las raíces de su acción evangelizadora.
• La adhesión al espíritu y los valores que el beato Federico Ozanam infundió en su obra.
• La solidez de una formación académica respetuosa de los aspectos genuinos de nuestra cultura.
• Proyecto Educativo Pastoral del Instituto San José de la SSVP- Tigre
El Proyecto Educativo Pastoral (P.E.P.) dentro de la Escuela Católica tiende a reforzar su misión ineludible que es la de ser el rostro de la Iglesia en el mundo pluralista de la cultura; considerando a la escuela como un verdadero agente evangelizador al servicio del Dios de la Vida, que ha de ser signo de una comunidad nueva, animada por el espíritu de libertad y amor, logrando la inculturación del Evangelio.
“La familia es la primera escuela de las virtudes sociales, de las que todas las sociedades necesitan. En la familia cristiana, enriquecida con la gracia del sacramento y los deberes del matrimonio, es necesario que los hijos aprendan desde sus primeros años a conocer la fe recibida en el bautismo”(G.E.3); y forma parte del compromiso expresado por padres y padrinos, al presentar al niño/a, a la Iglesia, ese día.
Deseamos que la Pastoral del Instituto San José, acompañando la tarea de las familias en la educación integral de los niños y jóvenes, tenga como prioridad una acción misionera educativa, que defienda la dignidad humana, denuncie los mecanismos de contracultura que no conduzcan a una vida plena, concordante con la voluntad y el proyecto de Dios para cada uno de nosotros; y proponga la formación de una sana conciencia crítica, que abra espacios para una efectiva y activa solidaridad y caridad, promoviendo entre los niños y los jóvenes una entrega comprometida que se prolongue en el espacio y en el tiempo, logrando un estilo de vida profundamente cristiano vicentino, allí donde se encuentren. En nosotros, resuenan las palabras del Beato Federico Ozanam: “Debemos procurar grandes virtudes y personas fuertes, que lleven alas de ángeles, las alas de la fe y el amor”.
Como Institución perteneciente a la Sociedad de San Vicente de Paúl de la República Argentina, nuestro PEP encuentra en San Vicente de Paúl, un ejemplo inestimable de cómo el amor verdadero y primero que viene de Dios, puede dar plenitud y santificar a las personas, y comprometerlas con la realidad histórico- social en la que le toque vivir. Los santos son los verdaderos portadores de la luz en la historia porque son hombres y mujeres de fe, esperanza y amor, y en nuestra familia vicentina tenemos muchos que han transformado no sólo la historia de la Iglesia sino la de la humanidad, como lo son, además de San Vicente, Santa Luisa de Marillac, Santa Catalina Labouré, Beato Fedrico Ozanam, entre otros, en todo el mundo.
Queremos potenciar y recrear nuestra Identidad como colegio de la SSVP, dentro de la comunidad de Tigre, perteneciente a la Diócesis de San Isidro, comunidad local de la Iglesia Católica, buscando permanentemente la adhesión al espíritu y los valores que el Beato Federico Ozanam (fundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl, propietaria de nuestra Institución, inspirado en el carisma vicentina) que infundió a su obra, garantizando así una sólida formación académica respetuosa de los aspectos genuinos de nuestra cultura. Y a su ejemplo de vida y de fe, acrecentar con la Gracia de Dios, y el auxilio de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, la creatividad y los esfuerzos para comprender los signos actuales de los tiempos y la realidad en la que vivimos, e incentivados una vez más por sus palabras: “Que la caridad complete lo que la justicia por sí sola no puede realizar”. (1886)
La Pastoral Educativa es llevada a cabo y sustentada por toda la comunidad educativa, es decir, por alumnos, padres, por personal no docente, equipo de catequistas junto al sacerdote capellán, R. Legales, Directivos de los tres niveles, docentes, profesores, desempeñando su rol específico, enriqueciendo el PEP desde su individualidad, en orden al servicio y la adhesión al Ideario, ejerciendo su rol de manera comprometida, participativa, colaborativa, a fin de lograr una verdadera comunidad cristiana, vicentina y fraterna que se manifieste en cada espacio de la escuela y en cada proyecto solidario dentro y fuera de la Institución.
A la luz del Evangelio, Jesucristo, Palabra viva de Dios, con la fuerza del Espíritu Santo, el auxilio de María, Madre de Dios y Madre nuestra, queremos ser el rostro visible de la Iglesia, en nuestra comunidad de Tigre, brindando una educación cristiana vicentina que tenga como prioridad el modelo de Cristo para el mundo desde el amor, y la preocupación sobre todo por los más pobres, siendo generosos en obrar, reconociendo con humildad, a ejemplo de María y San José, nuestras fortalezas y debilidades, de manera individual y colectiva, para que con la Gracia de Dios, tendamos siempre a una vida digna de hijos suyos.